Argentina presenta sus enfoques y experiencias en prospectiva agroalimentaria y territorial en el marco de PROAGRO
La Plataforma Iberoamericana de Prospectiva Agroalimentaria – PROAGRO invita a participar de la Sesión Argentina: “Enfoques y aplicaciones de la prospectiva agroalimentaria y territorial”, un espacio de intercambio y visibilización de experiencias que integran pensamiento estratégico, análisis de futuro y planificación en el sector agroalimentario argentino.
La jornada se llevará a cabo el miércoles 6 de agosto de 2025, a las 12:00 h de Argentina / 17:00 h de Madrid, de manera virtual por la plataforma ZOOM, y contará con la participación de referentes de distintas instituciones académicas y científicas del país que trabajan en la aplicación de la prospectiva al desarrollo agroalimentario y territorial. Será moderada por Javier Vitale del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO)..
El programa contempla las siguientes intervenciones:
- Centro de Estudios Prospectivos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo – Luis Ragno: Presentó la trayectoria del Centro como hub latinoamericano, destacando su enfoque de prospectiva transformadora, con más de 350 actividades formativas, 50 proyectos de investigación y una activa comunidad prospectiva.
- Área de Prospectiva, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) – Leticia González:
- Campus Norte, Universidad Nacional de Córdoba – Marcelo Conrero: Expuso los resultados del estudio de prospectiva tecnológica-ocupacional del sector de maquinaria agrícola de Córdoba al 2035, desarrollado junto al INTA. Se destacó la metodología participativa basada en el modelo SENAI y la identificación de tecnologías emergentes críticas, como robótica agrícola, big data, IoT y AgTech.
- Cátedra Prospectiva, Proyectos e Innovación, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo – David Martín: Describió la integración curricular de la prospectiva en la formación agropecuaria, el recorrido institucional de la Facultad y la creación de la cátedra “Prospectiva, Proyectos e Innovación”.
- Cátedra Estrategias en Sistemas Agroalimentarios, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa – Roberto Mariano: Compartió las estrategias de prospectiva y vigilancia estratégica aplicadas en la provincia de La Pampa. Se presentaron modelos de escenarios para el desarrollo, sistemas de inteligencia estratégica y la diplomatura internacional en prospectiva agrícola y alimentaria.
El encuentro estará moderado por Javier Vitale y finalizará con una ronda de preguntas abierta al público.
La actividad forma parte del ciclo de sesiones nacionales organizadas por la Plataforma PROAGRO, una red iberoamericana orientada a fortalecer las capacidades prospectivas en los sistemas agroalimentarios, promoviendo el diálogo entre ciencia, política y sociedad.
VIDEO COMPLETO DE LA SESIÓN ARGENTINA:
PROXIMOS EVENTOS:

PERUMÍN 37 – 2025: https://perumin.com/perumin37/public/es

EVENTOS ANTERIORES:





https://www.facebook.com/photo/?fbid=1004606195146931&set=a.580705970870291&locale=es_LA
APEC PERÚ 2024 – CULTURA: “Selección de Obras de Arte Peruano”
Víctor Pimentel Gurmendi
Nació en Lima en 1928. Graduado en arquitectura en la Universidad Nacional de Ingeniería en 1953. En 1955 viaja a Italia becado por el gobierno de ese país. Permaneció 5 años en Europa alternando sus estudios arquitectónicos y urbanísticos con sus actividades artísticas.

https://www.victorpimentel.org/galeria.html

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU (Periodo 2025 – 2027) CON “VISION PROSPECTIVA” –¡RUMBO A LA ERA DE LA MODERNIDAD INSTITUCIONAL! – Dr.(c) Ing. Jorge Alejandro Salazar Capcha (Past Presidente Comisión Prospectiva y Planeamiento Estratégico – CDLima (2019) y, Director Miembro Comité Ejecutivo Nacional IPyDE – CIP CN (2019 – 2021).
CIP – PLAN ESTRATEGICO -2018Descarga
PENSAMIENTO PROSPECTIVO DE LA SEMANA:

