Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
El 26 de julio de 1925, Julio César Tello y su equipo llegan a la península de Paracas (Ica) y descubren una sociedad milenaria que marcará un hito en la arqueología peruana.
Tello, una vez hecho el hallazgo, denominó a esta cultura como Paracas y la divide cronológicamente en Cavernas (800-100 a. C.) y Necrópolis (100 a. C.- 200 d. C.).
Al conmemorarse 100 años del descubrimiento de esta gran necrópolis del antiguo Perú, el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú quiere reconocer y mostrar la importancia de este descubrimiento y del trabajo de Julio César Tello, el padre de la arqueología peruana.
Entre los años 1925 y 1930, el doctor Julio César Tello y su equipo excavaron tres cementerios en la península de Paracas (Ica): Cerro Colorado, Arena Blanca y Wari Kayan. El descubrimiento de esta gran necrópolis prehispánica permitió identificar a una sociedad milenaria, con marcadas diferencias sociales reflejadas no solo en la calidad de sus materiales, sino también, de la importancia de sus rituales y dioses.
Al conmemorarse 100 años de su descubrimiento, el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú quiere reconocer la trascendencia de este hallazgo y del trabajo de Tello, el padre de la arqueología peruana, a través de un conversatorio donde se destacará una de las colecciones más importantes que custodia, conserva y estudia nuestro museo.
Viernes, 25 de julio de 2025 / 7:00 p.m. / Sala de conferencias del MNAAHP – Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre
El conversatorio también se transmitirá en directo desde nuestros canales oficiales: www.facebook.com/MNAAHP / mnaahp Viernes, 25 de julio de 2025 / 7:00 p.m. #MNAAHP#MinisterioDeCultura#MuseoNacional#PuebloLibre#Conversatorio#Perú#PatrimonioCultural#ArqueologíaPeruana#HistoriaDelPerú#Paracas100Años#JulioCTello#NecrópolisDeParacas#CerroColorado#ArenaBlanca#WariKayan#TextilesParacas#TelloCentenario#ArqueologíaPeruana#MantosParacas#CulturaParacas
VER VIDEO COMPLETO DE LA CONFERENCIA:
PROXIMOS EVENTOS:


EVENTOS-ANTERIORES:




https://www.facebook.com/photo/?fbid=1004606195146931&set=a.580705970870291&locale=es_LA
APEC PERÚ 2024 – CULTURA: “Selección de Obras de Arte Peruano”
Víctor Pimentel Gurmendi
Nació en Lima en 1928. Graduado en arquitectura en la Universidad Nacional de Ingeniería en 1953. En 1955 viaja a Italia becado por el gobierno de ese país. Permaneció 5 años en Europa alternando sus estudios arquitectónicos y urbanísticos con sus actividades artísticas.

https://www.victorpimentel.org/galeria.html

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU (Periodo 2025 – 2027) CON “VISION PROSPECTIVA” –¡RUMBO A LA ERA DE LA MODERNIDAD INSTITUCIONAL! – Dr.(c) Ing. Jorge Alejandro Salazar Capcha (Past Presidente Comisión Prospectiva y Planeamiento Estratégico – CDLima (2019) y, Director Miembro Comité Ejecutivo Nacional IPyDE – CIP CN (2019 – 2021).
CIP – PLAN ESTRATEGICO -2018Descarga
PENSAMIENTO PROSPECTIVO DE LA SEMANA:

