Estudio de Prospectiva sobre el Uso y la Producción de Bioinsumos en Uruguay al 2035
Invitación a participar en la Encuesta Delphi sobre “Incertidumbres críticas de los bioinsumos uruguayos en el contexto mundial”
Estimado/a experto/a,
Nos complace invitarle a participar en una iniciativa estratégica de gran relevancia para el futuro del ecosistema de bioinsumos de Uruguay. En el marco del proyecto liderado por el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, con el apoyo técnico de la FAO, se desarrolla el Estudio de Prospectiva sobre el Uso y la Producción de Bioinsumos en Uruguay al 2035, en el contexto del programa global FARM – Fortalecimiento de la inversión para la adopción de alternativas y la gestión sostenible de plaguicidas y plásticos agrícolas en África y América Latina, impulsado por el PNUMA.
La Encuesta Delphi, eje central de esta etapa del estudio, tiene por objetivo identificar, evaluar y priorizar las tendencias, factores críticos, riesgos y oportunidades que configurarán el futuro del ecosistema de bioinsumos uruguayo. Su participación será clave para construir escenarios robustos y estrategias de acción orientadas a un desarrollo sostenible, innovador y competitivo del ecosistema desde el 2035.
El cuestionario está compuesto por 37 preguntas de selección múltiple y 9 preguntas abiertas, diseñadas para recoger las percepciones expertas de diversos ámbitos del conocimiento y la práctica. Le invitamos a responder con base en su experiencia, criterio y perspectiva profesional.
Acceder a la Encuesta Delphi
https://forms.gle/Lr7gS32zhmNKViAd9
Fecha límite de respuesta: 30 de octubre de 2025
Su participación no requiere responder todas las preguntas: puede concentrarse en aquellas donde considere tener mayor conocimiento o experiencia. Valoramos especialmente sus comentarios, argumentaciones o ejemplos, los cuales enriquecerán el análisis colectivo.
Queremos destacar que toda la información será tratada con absoluta confidencialidad, garantizando el anonimato de las respuestas individuales conforme a la normativa vigente. Los resultados serán procesados de manera agregada y los expertos participantes serán reconocidos colectivamente, salvo que indiquen lo contrario.
Al sumarse a esta consulta, usted contribuye directamente a definir los caminos posibles para el desarrollo de los bioinsumos en Uruguay, fortaleciendo una visión compartida de futuro.
Una vez finalizado el proceso, compartiremos con usted los resultados y hallazgos del estudio. Le animamos también a difundir esta invitación entre colegas o instituciones que puedan aportar su mirada experta.
Agradecemos profundamente su colaboración y compromiso con el futuro de Uruguay.
Con nuestra mayor consideración,
Pablo RabczukRepresentante (a.i.)FAO Uruguay | Luis RagnoPresidenteCentro de Estudios Prospectivos de Cuyo |
PROXIMOS EVENTOS:

EVENTOS ANTERIORES:

PERUMÍN 37 – 2025: https://perumin.com/perumin37/public/es

SGP: https://www.facebook.com/sociedadgeologica






https://www.facebook.com/photo/?fbid=1004606195146931&set=a.580705970870291&locale=es_LA
APEC PERÚ 2024 – CULTURA: “Selección de Obras de Arte Peruano”
Víctor Pimentel Gurmendi
Nació en Lima en 1928. Graduado en arquitectura en la Universidad Nacional de Ingeniería en 1953. En 1955 viaja a Italia becado por el gobierno de ese país. Permaneció 5 años en Europa alternando sus estudios arquitectónicos y urbanísticos con sus actividades artísticas.

https://www.victorpimentel.org/galeria.html

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU (Periodo 2025 – 2027) CON “VISION PROSPECTIVA” –¡RUMBO A LA ERA DE LA MODERNIDAD INSTITUCIONAL! – Dr.(c) Ing. Jorge Alejandro Salazar Capcha (Past Presidente Comisión Prospectiva y Planeamiento Estratégico – CDLima (2019) y, Director Miembro Comité Ejecutivo Nacional IPyDE – CIP CN (2019 – 2021).
CIP – PLAN ESTRATEGICO -2018Descarga
PENSAMIENTO PROSPECTIVO DE LA SEMANA:

