Este esclarecedor manual enfatiza la contribución única que ofrecen los estudios de futuros a la hora de comprender y gestionar situaciones actuales. Los autores que contribuyen sostienen que al aprender a examinar los futuros en el presente, los individuos y las organizaciones pueden ampliar sus capacidades para analizar, evaluar y, en última instancia, tomar mejores decisiones.
Este manual, que reúne a expertos de una variedad de disciplinas, demuestra las conexiones entre los estudios de futuros y los correspondientes campos de la sociología, la antropología, las ciencias cognitivas y la economía. Los autores analizan los estudios de futuros en instituciones públicas, exploran la necesidad de una mejor prospectiva corporativa y aclaran la diferencia entre estudios de futuros y teoría de la anticipación. En última instancia, el Manual de Estudios de Futuros enfatiza cómo centrarse en el pasado a menudo ha provocado división y fragmentación, y postula que aprender a centrarse en el futuro y en las cuestiones emergentes tiene el potencial de crear una mayor convergencia.
Esta incorporación al campo es de gran beneficio para los académicos y estudiantes, así como para aquellos especializados en los campos relacionados de la sociología, la antropología, la psicología y la economía. También es un excelente recurso para los profesionales y activistas sociales que buscan apreciar las novedades que surgen al abordar explícitamente la multiplicidad de futuros posibles.
Para acceder:
https://www.e-elgar.com/shop/usd/handbook-of-futures-studies-9781035301591.html
![](https://revistaprospectivistas.com.pe/wp-content/uploads/2024/07/logo-azul-5.jpg)
Pensamiento prospectivo de la semana:
![](https://revistaprospectivistas.com.pe/wp-content/uploads/2024/07/image-5.png)
![](https://revistaprospectivistas.com.pe/wp-content/uploads/2024/07/logo-azul-4.jpg)